Cuando queremos crear un portafolio de inversión, una parte muy importante es la asignación de activos. Esto viene a ser la distribución de nuestro capital en diferentes clases de activos financieros, como la renta fija, la renta variable, el cash o efectivo y los commodities. Esta forma de asignar los porcentajes en donde queremos invertir se conoce como asset allocation (asignación de activos). A lo largo del tiempo se han desarrollado estrategias de inversión que combinan estos activos para cumplir los objetivos financieros del inversor. Se deben tomar en cuenta la tolerancia al riesgo, el horizonte de inversión, y la situación financiera personal del inversor.
Teniendo en cuentas estos conceptos, podemos definir nuestra propia estrategia o guiarnos de estrategias desarrolladas por otros inversores. Estas estrategias pueden ser:
Portafolio Bogle
Tiene una asignación de 40% renta fija y 60% renta variable. Se le llama Bogle por el nombre del fundador de uno de los fondos de inversión más grandes del mundo, llamado Vanguard, que tiene a su cargo fondos mutuos y ETF de bajo coste en comisiones, además de ser impulsor de los productos indexados.
Portafolio Permanente
Asigna un 25% en renta fija, 25% en renta variable, 25% en cash o efectivo y 25% en oro. Fue desarrollado por Harry Browne, quien buscaba tener una cartera diversificada de activos que en el largo plazo no se correlacionen de manera elevada, permitiendo tener un nivel de volatilidad bajo y rentabilidad moderada.
Portafolio Golden Butterfly
Este portafolio asigna un 20% en renta fija larga duración, 20% en renta fija de corta duración, 20% en renta variable de larga capitalización, 20% en renta variable de pequeña capitalización, y 20% en oro. Se podría considerar una variación del portafolio Permanente, pero que busca tener una ponderación mayor en renta variable de un 40%. Este porcentaje se divide en un 20% en empresas de larga capitalización, como el SP500, y el otro 20% en empresas de pequeña capitalización, como el RUSELL2000. El creador de esta estrategia se hace llamar Tyler, y tiene una página web donde comparte información relacionada a estrategias de inversión (www.porfoliocharts.com).
Portafolio All Weather
Este portafolio asigna un 30% de renta variable local USA, 40% en renta fija de larga duración, 15% en bonos de duración intermedia, 7.5% en commodities y 7.5% en oro. Fue desarrollado por Ray Dalio como una aproximación a un portafolio diversificado que busca una combinación de retorno y riesgo moderada.
---
Hay un gran número de portafolios que obedecen una estrategia y objetivo determinado. El inversor debe definir la clase de activos que le gustaría invertir, los cuales también tienen una variedad de matices. Por ejemplo, en renta fija se puede dividir en: bonos de larga duración cuando tienen vencimientos mayores a 20 años, bonos de duración intermedia cuando vencen a 10 años, o bonos de corta duración menores a 1 año. La renta variable se puede dividir en: acciones de larga capitalización como las del SP500 (las 500 empresas más grandes de Estados Unidos) o el RUSSELL2000 (empresas de pequeña capitalización que no incluye las 500 del SP500).
Una forma útil de ver el desempeño de dichas estrategias es analizar un retorno y riesgo promedio en un rango de tiempo determinado. Esto nos dará una referencia de qué estrategia funciona mejor, así como su nivel de riesgo. Los resultados pasados no son un reflejo de resultados futuros, pero sirve de referencia para tomar decisiones de asignación de activos.
Imaginemos que queremos elegir entre el portafolio Bogle, el portafolio Golden Butterfly, y el portafolio Permanente, viendo sus resultados en los últimos 10 años, de diciembre 2013 a diciembre 2023. Así obtenemos los siguientes resultados:
Como vemos en el cuadro, el portafolio que mejor performance tuvo fue el Bogle con un rendimiento promedio de 8.45%, mientras que el menor rendimiento lo tuvo el Permanente con 5.47%. ¿Significa esto que la estrategia Bogle es mejor que la Permanente? Analizando el pasado diríamos que sí, pero recuerden que nosotros invertimos para esperar resultados futuros, y nadie sabe cómo irán los activos financieros y sus desempeños futuros.
Ahora veamos como resultaron estas estrategias entre diciembre 2004 y diciembre 2014, para analizar sus resultados:
Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.
En este rango de fechas, aunque el portafolio Bogle tuvo mejor rendimiento, no hay mucha diferencia con el portafolio Permanente, a pesar de tener una mayor volatilidad. En la crisis del 2008, se ve en la línea azul que el portafolio Bogle fue el más afectado por tener una mayor exposición a la renta variable. La elección de esta estrategia debería ser determinada por la expectativa de retorno con un determinado riesgo, siempre con un horizonte de inversión mediano a largo plazo. Si te preocupan las caídas de mercado, podrías optar por el portafolio Permanente, y si quieres un sesgo mayor a renta variable podrías escoger el portafolio Golden Butterfly. Si tienes un nivel de resistencia mayor ante épocas de estrés en el mercado como en el 2008, podrías escoger el portafolio Bogle.
Lo importante es que estamos aprendiendo a analizar y comparar portafolios. Estos cálculos lo he realizado en Excel, pero podrías utilizar otras herramientas gratuitas donde te realizan los mismos cálculos con resultados parecidos. Un ejemplo puede ser portafolio visualizer, que muestra los siguientes resultados:

Fuente: www.portfoliovisualizer.com
Fuente: www.portfoliovisualizer.com
El portafolio 1 es Bogle, el portafolio 2 es Golden Butterfly y el portafolio 3 es Permanente. Se obtienen los mismos resultados que en el ejemplo anterior, pero de una manera más simple. Lo importante es entender los resultados; uno podría analizar resultados históricos de largo plazo o por décadas y ver cómo se han comportado en las diferentes crisis, como el año 2008 con la crisis subprime, el año 2020 con el Covid,[VD1] o el año 2022 donde tanto la renta fija como la renta variable cayeron al mismo tiempo.
Nuestro objetivo es un portafolio que pueda resistir las caídas de mercado y con volatilidad menor comparado con una inversión 100% en renta variable, que puede ser la más rentable pero a su vez la más arriesgada. Por otro lado, en el blog anterior hablé de la estrategia pasiva o indexada; estos portafolios se basan en elegir una combinación de clases de activos con productos bajos en comisiones, como los ETF. Por lo tanto, para realizar estos análisis hemos elegido los siguientes ETF:
- Renta Variable USA: SPY para empresas de gran capitalización y IWM para empresas de pequeña capitalización.
- Renta Fija USA: TLT para bonos del tesoro americano de larga duración (>20 años).
- Efectivo o Cash: SHY para bonos de corta duración (<3 años).
- Oro: GLD que replica la evolución del precio del oro.
Con estos ETF se pueden revisar precios históricos y llegar a los resultados comentados anteriormente. La idea sería que cada inversor analice y decida qué estrategia quiere utilizar y escoja los productos más eficientes. Recuerden que los portafolios se van movimiento porque los precios de los activos suben y bajan con el tiempo. Por eso se debe tener en cuenta el rebalanceo periódico de los portafolios, mensual o anual, permitiendo que el asset allocation se mantenga a lo largo del tiempo.
Más adelante explicaremos a más detalle en qué consiste el rebalanceo de portafolios, pero, en pocas palabras, el rebalanceo busca ajustar el porcentaje invertido cuando éste se ha alejado de su estrategia inicial. Por ejemplo, si hace un año elaboraste tu portafolio Bogle con 60% renta variable y 40% renta fija, luego de un año la renta variable representa un 70% de tu portafolio y la renta fija un 30%. Lo que debes hacer es determinar la cantidad necesaria de activos de renta variable que debes vender para bajar su porcentaje, así como la cantidad de activos de renta fija que debes comprar para volver al 60/40, y seguir con tu estrategia.
Espero que te sirva esta información y los nuevos conceptos que continuaremos desarrollando más adelante. Pr+oximos temas incluyen el rebalanceo de carteras, las clases de activos de renta fija, renta variable u oro, cómo realizar los cálculos en Excel, y el uso de herramientas que te permitan centrarte más en el análisis general de los resultados para poder gestionar un portafolio de inversión pasiva por tu propia cuenta. Debes tener en cuenta que la información compartida no es una recomendación de inversión, sino ejemplos educativos que te permitirán comprender mejor el funcionamiento de dichas estrategias.